viernes, 27 de noviembre de 2015

MILANESAS CASERAS


MILANESAS DE SOJA CASERAS CON AVENA Y PEREJIL

Muy buenos días gente, buenos días democracia!

Hoy les traigo ideas para preparar milanesas de soja. Muchas veces como no tenemos tiempo terminamos comprando milanesas que venden en el supermercado ¿no es así? Las mismas si las ponen a cocinar demasiado tiempo terminan pareciendo de cartón. Así que, si un fin de semana disponen de más de tiempo, les sugiero probar una receta casera. Hice varios intentos a lo largo del tiempo y con los años fui modificando la receta con nuevos ingredientes. Al principio las hacía con los porotos molidos y condimentados en la minipimer, hasta que fui buscando nuevos gustos. Esta es una de las muchas versiones que se pueden hacer. Son muy ricas y nutritivas porque tienen avena, perejil, cebolla y guardan todos los nutrientes de las legumbres, pero ante todo, acuérdense que para que cualquier comida quede bien, el ingrediente más importante para toda cocina, es la buena onda del la/el cociner@. no hay mucho secreto en esto 

Dejar en remojo toda la noche

RECETA: 1 paquete de porotos de soja, cebolla de verdeo, cebolla común, avena, perejil, sal, aceite, y pan rallado. Dejar en remojo los porotos la noche anterior, a la mañana cocinarlos hasta que estén blandos, una vez colados y fríos pasarlos por la minipimer, luego le agrego los ingredientes a gusto, que pueden ser avena, cebolla común ya cortada, cebolla de verdeo, perejil, sal y aceite a gusto. Mezclar todos los ingredientes y con las manos o un molde hacer milanesas de formas redondas u ovaladas, pasarlas por el pan rallado, luego al horno o la asadera hasta que estén doradas. Se pueden acompañar con ensaladas en este caso, hice de tomate, albahaca y cebolla, y otra de hinojo. bon appetit =)

Porotos ya cocidos con cebollas, perejil, sal y aceite.

Milanesas precocinadas

ensaladas varias para acompañar
Gracias por visitar esta página =)

miércoles, 2 de septiembre de 2015

JUGOS

Jugo de Manzana, Zanahoria y Apio para Desintoxicar

El jugo de apio se ha utilizado para el tratamiento de varios problemas de salud durante siglos, de hecho, mucho antes de que el apio se considerara un alimento.

Hace cien años, un compuesto de apio fue vendido con fines medicinales como un tónico para los nervios con los siguientes beneficios de salud (especificado en la etiqueta): laxante, diurético, restaura la fuerza, renueva la vitalidad, purifica la sangre, regula los riñones, el hígado y los intestinos, una cura para el reuma, trastornos sanguíneos, problemas estomacales, enfermedades del hígado y de los riñones, la malaria, la indigestión, dispepsia, estreñimiento, catarro, problemas cardiacos, escrófula, neuralgias.
De cualquier manera a mi me encanta!! 


Ingredientes:

- 3 Zanahorias

- 2 Manzanas

- 2 Ramas de Apio

Preparación:
1) Lavar y desinfectar perfectamente los ingredientes.

Recuerda que esto es sumamente importante para tu salud.

2) Cortar en trozos la fruta y la verdura

3) Después pasa todo por el extractor de jugos.

4) Servir en un vaso y tomar inmediatamente, este como  muchos otros juegos y licuados pierden algunas de sus propiedades conforme pasan los minutos.

Gracias por visitar esta página 

sábado, 1 de agosto de 2015

"FAINÁ" a la PsicocinaLina

Como hacer una receta de Fainá en minutos =)

Seguramente muchos de ustedes habrán escuchado hablar de la "fainá". Su Historia surgió en Génova, Italia, y su preparación se extendió hacia Piamonte para luego viajar hacia el Rio de la Plata junto con los inmigrantes italianos (entre ellos mis bisabuelos). 

Su preparación es muy simple y super nutritiva. Los garbanzos tienen carbohidratos de absorción lenta, por lo que no provocan picos de azúcar, nos dan energía y nos mantienen saciados más tiempo, algo muy deseado en dietas para adelgazar y para diabéticos. Se trata de una tortilla fina elaborada a base de harina de garbanzos, agua, aceite de oliva, sal y pimienta.


La Receta: por una taza de harina de garbanzos, van dos de agua. Mezclar en un bols y agregar sal, pimienta, semillas varias, orégano a gusto y cebolla de verdeo. Por último poner una cucharada de aceite de oliva.

Poner a calentar la sartén de teflón (lo intenté en el horno y no quedó igual) con una pequeña cantidad de aceite (para que no se pegue la mezcla). Dejar por 10 minutos apróximadamente a fuego muy bajo. Cuando ya está cocida se despega sola, ahí dar vuelta para que se termine de dorar en ambos lados.


Espero les guste y se animen ya que es muy fácil de realizar.
Obviamente no tiene la misma consistencia que la faina de las pizzerías, pero para mi quedó para chuparse los dedos. 
Dedicada a mi querida Abuela Irene :)
Gracias por visitar esta página!

sábado, 23 de mayo de 2015

PASTEL DE PAPAS CON VERDURAS

Hola a tod@s, hoy les traigo una nueva opción para hacer "Pastel de Papas", se me ocurrió que reemplazando la carne por soja texturizada sería una receta adecuada para los veganos y vegetarianos. Acá les paso las fotos y los ingredientes.


Utilicé cuatro papas negras y las cociné al vapor, en otra sartén puse cebolla de verdeo, cebolla común, zanahoria, espinacas, pasas de uvas, aceitunas negras y soja texturizada. 



Una vez hecho el puré con la minipimer se cubre la asadera con una primer capa de papas, luego agregué la preparación de verduras.

encima de la mezcla va otra capa de papas.  Cocinar al horno hasta dorar (aproximadamente 15 minutos).

La cantidad de papas es a gusto de cada uno, en mi caso utilicé solo cuatro papas, pero  en caso que quieran que el pastel sea más alto, lleva un kilo de papas. Espero les guste, acá lo estoy probando quedo exqusito! y para compartir =)).